. Editorial
IMPORTANCIA DE LOS ANÁLISIS CLÍNICOS EN LA SALUD DE LOS DEPORTISTAS
Dr. Francisco Miguel Rodríguez Peña. Biólogo Especialista en Análisis Clínicos. Hospital Regional Universitario de Málaga.
• open access
. Artículo Original
ANÁLISIS DE LAS INDUCCIONES DE PARTO EN UN HOSPITAL ESPAÑOL: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL.
Nerea Martín Cornejo. Enfermera especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. España.
Sandra Marcos González. Enfermera especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. España.
Javier Sánchez Conde. Enfermero especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 8 – 21.
DOI: 10.5281/zenodo.12723368
• open access
. Caso Clínico
CASO CLÍNICO: EFICACIA DEL ÁCIDO HIALURÓNICO COMO TRATAMIENTO EFECTIVO EN LA CISTITIS INTERSTICIAL
Eva María García Gila. Enfermera. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 22 – 28.
DOI: 10.5281/zenodo.12704488
• open access
. Caso Clínico
TERAPIA DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL EN LA EPICONDILITIS LATERAL DEL DEPORTISTA
Jesús Sánchez Lozano. Fisioterapeuta. Policlínica Baza. Granada. España.
Sandra Martínez Pizarro. Enfermera. Distrito sanitario Nordeste de Granada. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 30 – 37.
DOI: 10.5281/zenodo.12723034
• open access
. Artículo de Revisión
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA VS LECHE DE FÓRMULA
Ana Ordóñez Marchena. Enfermera. UGC Medicina Interna – Hospital General Santa María del Puerto. José Manuel Pascual Pascual S.A. Cádiz. España.
Miriam Hermoso García. Enfermera. Desempleada.
Marta Núñez Díaz. Enfermera. Residencia de daño cerebral San Francisco de Asís. Écija. Sevilla. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 38 – 45.
DOI: 10.5281/zenodo.12704683
• open access
. Artículo de Revisión
EL AJO COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE EN EL SÍNDROME METABÓLICO. REVISIÓN SISTEMÁTICA
Jesús Sánchez Lozano. Fisioterapeuta. Policlínica Baza. Granada. España.
Sandra Martínez Pizarro. Enfermera. Distrito sanitario Nordeste de Granada. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 46 – 53.
DOI: 10.5281/zenodo.12723164
• open access
. Artículo de Revisión
INTERVENCIÓN ENFERMERA Y EDUCACIÓN SANITARIA A PACIENTES GESTANTES CON PREECLAMPSIA
Ana María Vázquez González. Enfermera. Unidad de Apoyo. Hospital Materno- Infantil Virgen del Rocío. Sevilla. España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 54 – 62.
DOI: 10.5281/zenodo.12723315
• open access
. Artículo de Revisión
AVANCES SOBRE LA REGULACIÓN DEL RITMO CIRCADIANO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Humberto Alejandro Nati Castillo M.D. Residente de Medicina interna- Universidad Libre Seccional Cali- Departamento de Medicina Interna. Valle del cauca, Colombia.
Robert Alexander Cuadrado Guevara M.D. Universidad Tecnológica de Pereira- Departamento de Medicina Interna- Clínica de los Rosales, Pereira, Colombia.
Helbert Fernando Rodríguez Franco M.D. Coordinador Médico Unidad Funcional Urgencias. Especialista en medicina de urgencias y cuidado crítico, Epidemiólogo. Clínica de los Rosales, Pereira, Colombia.
Flor De María Muñoz Gallego. Bióloga, Magister en Fisiología Humana. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Profesora titular. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca. Colombia.
Sofia Isabel Freyre. Química. Magister Ciencias Bioquímica. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Docente. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca. Colombia.
Jairo A. Vásquez-López. Médico General, Magister en Morfología e Histopatología Humana y animal. Departamento de Morfología. Profesora titular. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca. Colombia.
Maira Alejandra Guayambuco Medina M.D. Residente de Medicina Familiar – Investigadora Ritmos circadianos y riesgo cardiovascular, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Jhan Sebastian Saavedra Torres, M.D. M. Sc en Cuidados paliativos- Universidad de Nebrija (Madrid- España). Residente de Medicina Familiar – Departamento de Clínicas Médicas- Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 64 – 75.
DOI: 10.5281/zenodo.12723470
• open access
. Artículo de Revisión
FISIOTERAPIA EN EL ABORDAJE CONSERVADOR DE LA MERALGIA PARESTÉSICA: UNA SCOPING REVIEW
Pedro Alfonso Domínguez Vera. Fisioterapeuta. Hospital Universitario Punta de Europa, Algeciras (Cádiz), España.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 76 – 85.
DOI: 10.5281/zenodo.12723401
• open access
. Artículo de Revisión
LA APLICACIÓN DE LOS PROBIÓTICOS EN EL CÁNCER: UNA ACTUALIZACIÓN
Marco Antonio Medina Ortega, M.D. Especialista en Cirugía General, Docente Universidad del Cauca de la catedra cuidados generales y neurológicos del paciente en pos operatorio, Popayán, Colombia.
Isaac Arbeláez Quintero, M.D. Profesor de la Materia de Farmacología, Maestría Universidad del Valle – Ciencias biomédicas. Facultad Ciencias de la Salud-Pontificia Universidad – Javeriana – Cali, Colombia.
Humberto Alejandro Nati Castillo, M.D. Residente de Medicina interna- Universidad Libre Seccional Cali- Departamento de Medicina Interna. Valle del cauca, Colombia.
Robert Alexander Cuadrado Guevara, M.D. Universidad Tecnológica de Pereira- Departamento de Medicina Interna- Clínica de los Rosales, Pereira, Colombia.
Juan Carlos Álvarez Camargo, M.D. Residente de Medicina Familiar – Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Maira Alejandra Guayambuco Medina, M.D. Residente de Medicina Familiar – Investigadora Ritmos circadianos y riesgo cardiovascular, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Helbert Fernando Rodríguez Franco, M.D. Especialista en medicina de urgencias y cuidado crítico, Epidemiólogo. Coordinador Médico Unidad Funcional Urgencias. Clínica de los Rosales, Pereira, Colombia.
Jhan Sebastian Saavedra Torres, M.D. M. Sc en Cuidados paliativos- Universidad de Nebrija (Madrid- España). Residente de Medicina Familiar – Departamento de Clínicas Médicas- Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 86 – 101.
DOI: 10.5281/zenodo.12723538
• open access
. Carta al Director
INCORPORAR LA TERMOTERAPIA EN DEPORTISTAS: ¿CAMBIA LA RESPUESTA CELULAR? ¿SI O NO?
Leidy Diana Imbachi Imbachi, Médico General. Universidad Santiago de Cali. Departamento de Urgencias, Hospital San Juan de DIOS, Cali- Colombia.
Nataly Vanesa Pérez Martínez, Médico General, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Antioquia. Departamento de Clínicas Médicas- Servicio urgencias- Clínica Los Rosales de Pereira, Risaralda. Colombia.
Jhan Sebastian Saavedra Torres, Médico General, Residente de Medicina Familiar – Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Departamento de Clínicas Médicas. Colombia.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 102 – 105.
DOI: 10.5281/zenodo.12722645
• open access
. Carta al Director
FISIOPATOLOGÍA DE LA ARTRITIS DA RESPUESTAS CLARAS AL MÉDICO
Julio César Palacio Villegas. Ortopedia y traumatología, Cirugía de Cadera y Reemplazos Articulares, Ortogeriatría. Universidad de Harvard, Universidad Javeriana- Cali. Colombia.
Jhan Sebastian Saavedra Torres, Médico General, M. Sc en Cuidados paliativos- Universidad de Nebrija (Madrid- España). Residente de Medicina Familiar – Departamento de Clínicas Médicas- Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Sanum. nº8, vol.3, (2024) páginas 106 – 108.
DOI: 10.5281/zenodo.12723283
• open access