Vol. 9 Núm. 3. Julio 2025. Angiosarcoma cutáneo del pie: Caso clínico

SANUM031_Portada

ANGIOSARCOMA CUTÁNEO DEL PIE: CASO CLÍNICO

CUTANEOUS ANGIOSARCOMA OF THE FOOT: A CLINICAL CASE

Vol. 9 Núm. 3. Mayo 2025 - Julio 2025.

ISSN: 2530-5468
DOI: 10.5281/zenodo.15808744
Descargar
86 Descargas

Loading

Sanum. vol. 9, número 3 (2025) páginas 20 – 22

AUTORES:

Eliana Marley Mutiz España MD. Universidad de Caldas, Departamento de Medicina Interna, Manizales, Colombia.

Jonathan Alexander Cerón López M.D- Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.

 

Tipo de artículo: Imagen Clínica.

Sección: Medicina General.

 

Fecha recepción: 07-04-2025

Fecha aceptación: 09-06-2025

 

IMAGEN CLÍNICA:

Paciente hombre de 68 años que acude a consulta por una lesión cutánea en el dorso del pie, de tonalidad violácea y con bordes mal definidos, que ha mostrado un rápido aumento de tamaño en los últimos meses. Clínicamente, la lesión se caracteriza por su apariencia amoratada y la tendencia a sangrar tras mínimos traumatismos. La paciente refiere dolor local y una sensación de ardor en el área afectada. Ante la sospecha de una neoplasia vascular, se realizó una evaluación radiológica mediante resonancia magnética, la cual evidenció una masa bien definida pero infiltrante, sin compromiso significativo de estructuras profundas. Con estos hallazgos, se decidió realizar una biopsia incisional de la lesión. El examen histopatológico reveló un patrón de crecimiento infiltrante, con canales vasculares irregulares y formación en lámina, junto a una multicapa de células endoteliales, marcadas por notable atipia nuclear y numerosas figuras mitóticas observadas a 200x. Complementariamente, la inmunohistoquímica mostró positividad para CD31, CD34, ERG, VEGF y factor VIII, confirmando el origen endotelial del tumor. Estos hallazgos, consistentes con un angiosarcoma cutáneo, permitieron establecer un diagnóstico definitivo, orientando la estrategia terapéutica hacia intervenciones quirúrgicas combinadas con terapias adyuvantes, dada la agresividad y potencial diseminación del tumor. VER FIGURA 1.

ANALISIS DEL CASO:

Para diagnosticar a un paciente con angiosarcoma cutáneo, es fundamental integrar hallazgos clínicos, radiológicos y patológicos. En primer lugar, la presentación clínica puede incluir lesiones cutáneas de tonalidad azulada o violácea, a menudo localizadas en áreas expuestas al sol, aunque también pueden aparecer en extremidades, como es el caso del pie. Estas lesiones suelen crecer de forma rápida y pueden presentar sangrado o ulceración tras traumatismos menores. En segundo lugar, la evaluación por imagen, utilizando técnicas como la resonancia magnética, la tomografía computarizada o la PET, ayuda a determinar la extensión del tumor y la posible afectación de tejidos adyacentes (1,2,3).

Sin embargo, la confirmación diagnóstica definitiva se basa en el examen histopatológico. La biopsia del área sospechosa debe revelar la presencia de un patrón de crecimiento infiltrante, con canales vasculares irregulares, multicapa de células endoteliales, atipia nuclear y alta tasa mitótica, elementos que se observan claramente en esta muestra. Complementariamente, la inmunohistoquímica es esencial; debido a que la positividad para marcadores vasculares como CD31, CD34, ERG, VEGF y factor VIII confirma el origen endotelial del tumor. En conjunto, estos elementos permiten diferenciar el angiosarcoma de otras neoplasias cutáneas, estableciendo un diagnóstico preciso y guiando la elección del tratamiento adecuado (1,2).

Figura 1.  La imagen histológica obtenida mediante tinción con hematoxilina y eosina de un angiosarcoma cutáneo en el pie muestra características clave para su diagnóstico. En la imagen macroscópica se observa una zona sólida dentro del tumor, donde a 200x se evidencian múltiples figuras mitóticas, indicativas de una alta actividad proliferativa. Esta área densa resalta la agresividad de la neoplasia, caracterizada por un crecimiento infiltrante y una marcada atipia celular. Asimismo, se aprecian canales vasculares anastomosados de forma irregular, con un crecimiento en lámina, lo que sugiere la diferenciación endotelial típica de este tumor; (Angiosarcoma).

PUBLICACIÓN

Esta imagen no ha sido presentado en forma de comunicación oral o escrita en ningún congreso o jornada científica.

FINANCIACIÓN:
Los autores declaran que no recibieron apoyo financiero para la realización de la investigación ni para la publicación del presente artículo.

DERECHOS Y PERMISOS:

Se han gestionado las reimpresiones y permisos correspondientes con la revista SANUM científico-sanitaria.

CONFLICTO DE INTERESES:

Los autores manifiestan que la investigación se llevó a cabo sin vínculos comerciales o financieros que pudieran interpretarse como un posible conflicto de intereses.

DECLARACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA:

Los autores declaran que no se utilizó ninguna herramienta de inteligencia artificial generativa durante la concepción, redacción, análisis o edición de este manuscrito. Todo el contenido, incluyendo el desarrollo conceptual, la estructura editorial y la redacción final, fue elaborado exclusivamente por los autores humanos. Esta declaración se realiza en cumplimiento con las directrices establecidas por Nature, Elsevier, Springer, ICMJE y COPE.

DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIONES DE AUTORÍA

EMME: Documentación clínica del caso, análisis histopatológico, redacción del informe clínico, contextualización oncológica, revisión crítica de literatura sobre angiosarcoma cutáneo, supervisión general del manuscrito.

JAlCL: Búsqueda bibliográfica, análisis de imágenes clínicas, curación de datos, integración diagnóstica, redacción de secciones descriptivas y edición final del manuscrito.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Tenjarla S, Sheils LA, Kwiatkowski TM, Chawla S. Cutaneous angiosarcoma of the foot: a case report and review of the literature. Case Rep Oncol Med. 2014;2014:657876. doi: 10.1155/2014/657876. Epub 2014 Dec 9. PMID: 25574410; PMCID: PMC4276302.
  2. Shustef E, Kazlouskaya V, Prieto VG, Ivan D, Aung PP. Cutaneous angiosarcoma: a current update. J Clin Pathol. 2017 Nov;70(11):917-925. doi: 10.1136/jclinpath-2017-204601. Epub 2017 Sep 15. PMID: 28916596.
  3. Liu SS, Bellamkonda V, Phung TL. Angiosarcoma. PathologyOutlines.com website. https://www.pathologyoutlines.com/topic/softtissueangiosarcoma.html. Accessed April 6th, 2025.