
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN EL RIESGO DE DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES CON ARTRITIS REUMATOIDE
IMPACT OF CARDIOVASCULAR DISEASE ON DEMENTIA RISK IN OLDER PATIENTS WITH RHEUMATOID ARTHRITIS
Vol. 9 Núm. 2. Febrero 2025 - Abril 2025.
ISSN: 2530-5468
DOI: 10.5281/zenodo.15173134
Sanum. vol. 9, número 2 (2025) páginas –
AUTORES:
Jonathan Alexander Cerón López M.D- Egresado, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Jhan Sebastián Saavedra Torres, MD; M. Sc Integrante de Corporación Del Laboratorio al Campo, Universidad del Cauca, Popayán. Cauca, Colombia.
Ivan Alejandro Erazo Paredes M.D- Egresado, Fundación Universitaria San Martin, Pasto, Residente de Medicina Familiar, Institución Universitaria Autónoma de las Américas sede Pereira, Colombia.
Tipo de artículo: Carta al Editor.
Sección: Medicina de Familia.
Fecha recepción: 16-01-2025
Fecha aceptación: 05-03-2025
Estimado Editor:
Queremos informar la importancia del tema, impacto de la enfermedad cardiovascular en el riesgo de demencia en pacientes mayores con artritis reumatoide (1).
El estudio publicado sobre la relación entre la artritis reumatoide, las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de demencia en pacientes mayores proporciona hallazgos significativos para la comprensión de cómo estas condiciones se interrelacionan y afectan la salud cognitiva. La artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente las articulaciones, se asocia a menudo con diversas complicaciones sistémicas, incluidas las enfermedades cardiovasculares. Este estudio señala que los pacientes con artritis reumatoide que también padecen enfermedades cardiovasculares tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar demencia, especialmente Alzheimer y otras demencias relacionadas (1).
Esta conexión entre enfermedades inflamatorias, cardiovasculares y el deterioro cognitivo destaca la importancia de entender los mecanismos subyacentes y de considerar enfoques preventivos para reducir el riesgo de demencia en esta población (1).
El estudio subraya la importancia de comprender la interacción entre la artritis reumatoide, las enfermedades cardiovasculares y el riesgo de demencia. Aunque la artritis reumatoide por sí sola no parece aumentar el riesgo de demencia, la presencia de enfermedades cardiovasculares en estos pacientes sí está asociada con un mayor riesgo. La inflamación crónica, que afecta tanto a las articulaciones como a los vasos sanguíneos, parece ser un mecanismo clave en este proceso. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de tratar de manera integral las condiciones inflamatorias y cardiovasculares en los pacientes mayores para reducir el riesgo de demencia y mejorar la calidad de vida (1).
El estudio fue realizado a través de un análisis retrospectivo utilizando datos del Rochester Epidemiology Project. Los investigadores analizaron información de pacientes con artritis reumatoide y personas sin esta enfermedad, emparejando a ambos grupos en función de características similares. En total, se incluyó a 1,754 individuos, de los cuales 877 tenían artritis reumatoide y 877 no, lo que permitió comparar los dos grupos y evaluar cómo las enfermedades cardiovasculares influyen en el riesgo de demencia en pacientes con artritis reumatoide. Los participantes del estudio tenían una edad promedio de 64.7 años, y la mayoría eran mujeres y de raza blanca. Además, se identificaron diversos eventos cardiovasculares, como enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca, a partir de los registros médicos electrónicos, mientras que la demencia se diagnosticó a través de códigos de diagnóstico clínico (1).
A lo largo de un seguimiento de 12.1 años, los investigadores encontraron que la incidencia de demencia fue ligeramente mayor en los pacientes con artritis reumatoide en comparación con el grupo de control (7.8% frente al 8.1%). Sin embargo, los resultados no mostraron una relación estadísticamente significativa entre la artritis reumatoide y la demencia de manera aislada, lo que indica que la presencia de artritis reumatoide no aumenta necesariamente el riesgo de demencia por sí sola. En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, los eventos cardiovasculares fueron más frecuentes en los pacientes con artritis reumatoide (40.6%) que en los controles (36.3%) (1).
Aunque los resultados no sugirieron una asociación directa entre la artritis reumatoide y la demencia, los investigadores observaron un hallazgo importante cuando se evaluó el impacto de las enfermedades cardiovasculares. En los pacientes que sufrían tanto de artritis reumatoide como de enfermedades cardiovasculares, el riesgo de demencia aumentaba de manera significativa. Estos pacientes presentaron un riesgo casi el doble de desarrollar demencia en comparación con aquellos que no padecían ninguna de estas condiciones. Este hallazgo subraya la importancia de las enfermedades cardiovasculares como mediadores del riesgo de demencia en los pacientes con artritis reumatoide (1).
Los investigadores destacaron que la inflamación crónica, que es característica tanto de la artritis reumatoide como de las enfermedades cardiovasculares, juega un papel crucial en el riesgo de demencia. La inflamación en estas enfermedades puede afectar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de daño cerebral. De hecho, se sabe que la inflamación crónica tiene efectos adversos en el sistema vascular y en la salud cerebral, lo que podría explicar cómo la artritis reumatoide y las enfermedades cardiovasculares se combinan para incrementar el riesgo de deterioro cognitivo. Este hallazgo también resalta la necesidad de estrategias preventivas que aborden la inflamación de manera integral, tanto en el tratamiento de la artritis reumatoide como de las enfermedades cardiovasculares (1).
Una parte importante del estudio fue la consideración de los eventos cardiovasculares como mediadores dependientes del tiempo. Esto significa que los investigadores no solo analizaron la presencia de enfermedades cardiovasculares en los pacientes, sino que también evaluaron cómo estos eventos se desarrollaron a lo largo del tiempo y si tenían un impacto en el riesgo de demencia. Aunque la relación entre la artritis reumatoide y la demencia no mostró significancia estadística, el hecho de que las enfermedades cardiovasculares fueran un mediador importante subraya su papel central en la promoción del deterioro cognitivo (1).
Los resultados también incluyeron un análisis de sensibilidad, en el que se excluyeron los casos de artritis reumatoide con enfermedades cardiovasculares preexistentes, y se aplicaron periodos de retraso para la exposición a las enfermedades cardiovasculares. Estos análisis no alteraron significativamente los resultados principales, lo que sugiere que los hallazgos son robustos y no dependen de factores específicos relacionados con la temporalidad de la exposición a las enfermedades. Además, el estudio consideró el índice de masa corporal como una variable de interés, y los resultados fueron consistentes con los hallazgos principales, lo que refuerza la idea de que las enfermedades cardiovasculares desempeñan un papel fundamental en el riesgo de demencia (1).
A pesar de los hallazgos sólidos en cuanto a la interacción entre la artritis reumatoide y las enfermedades cardiovasculares en relación con el riesgo de demencia, el estudio presenta algunas limitaciones. Una de las principales limitaciones es que la mayoría de los participantes eran de raza blanca, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones étnicas. Además, la clasificación de los diagnósticos de demencia puede estar sujeta a errores, ya que los registros médicos pueden no ser siempre precisos. Asimismo, el estudio no incluyó datos sobre otros factores de riesgo importantes, como el tabaquismo o la actividad física, que podrían influir en el desarrollo de demencia (1).
A pesar de estas limitaciones, los hallazgos del estudio tienen implicaciones importantes para la prevención y el tratamiento de la demencia en pacientes con artritis reumatoide y enfermedades cardiovasculares. La inflamación crónica parece ser un factor común en ambas condiciones, lo que sugiere que los enfoques terapéuticos que aborden la inflamación de manera integral podrían reducir el riesgo de demencia. Además, el tratamiento temprano de las enfermedades cardiovasculares en pacientes con artritis reumatoide podría ser una estrategia clave para mejorar la salud cognitiva y reducir el riesgo de deterioro cognitivo (1).
BIBLIOGRAFÍA
- Lovering E, Kodishala C, George RJ, et al. The impact of cardiovascular and cerebrovascular disease on the risk of dementia in rheumatoid arthritis: a mediation analysis. Semin Arthritis Rheum. Published online October 11, 2024. doi:10.1016/j.semarthrit.2024.152570