
AVANZANDO EN EL MANEJO DE LA PERICARDITIS RECURRENTE: LA NUEVA INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DEL CORAZÓN Y SU IMPACTO POTENCIAL
ADVANCING CARE FOR RECURRENT PERICARDITIS: THE AMERICAN HEART ASSOCIATION’S NEW INITIATIVE AND ITS POTENTIAL IMPACT
Vol. 9 Núm. 2. Febrero 2025 - Abril 2025.
ISSN: 2530-5468
DOI: 10.5281/zenodo.15174234
Sanum. vol. 9, número 2 (2025) páginas –
AUTORES:
Maira Alejandra Guayambuco Medina M.D- Residente de Medicina Familiar –Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Esteban Darío Zambrano López M.D- Universidad San Martin, Fundación Hospital San Pedro, Unidad de cuidado intensivo, San Juan de Pasto, Colombia.
Nelson Adolfo López Garzón M.D–PhD Esp. Cardiólogo, Profesor de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia.
Tipo de artículo: Carta al Editor.
Sección: Cardiología, Medicina de Familia.
Fecha recepción: 07-10-2024
Fecha aceptación: 10-03-2025
Estimado Editor:
Nos dirigimos a ustedes para resaltar un tema de creciente relevancia en la práctica clínica: el avance en el manejo de la pericarditis recurrente. En este contexto, nos complace presentar una visión general de la reciente iniciativa de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), cuyo objetivo es mejorar el abordaje de esta afección (1,2).
La iniciativa “Addressing Recurrent Pericarditis” (Abordando la Pericarditis Recurrente) ha sido diseñada para cerrar las brechas existentes en el diagnóstico y tratamiento de esta desafiante patología, que afecta a aproximadamente 40,000 adultos en los Estados Unidos (1,3,4). Para lograr este objetivo, la iniciativa enfatiza la educación de los proveedores de salud sobre las mejores prácticas y la evidencia científica más actualizada en el manejo de la pericarditis recurrente.
Desplegada en 15 sitios regionales, esta estrategia busca eliminar barreras en la atención mediante el desarrollo de recursos educativos adaptados a los pacientes y la capacitación continua de los profesionales de la salud (3,4). Además, aborda deficiencias en la detección temprana y el tratamiento adecuado de la enfermedad, utilizando herramientas basadas en la evidencia para garantizar una atención oportuna y eficaz, reduciendo así complicaciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes (3,4).
La pericarditis recurrente suele presentarse tras un episodio inicial de pericarditis aguda, afectando hasta al 30% de los pacientes, de los cuales aproximadamente la mitad experimentará episodios adicionales (1,4).
Para hacer frente a estos desafíos, la iniciativa de la AHA se centra en la eliminación de barreras en el tratamiento mediante la capacitación de los profesionales de salud en las últimas actualizaciones científicas y mejores prácticas clínicas. Este programa, patrocinado por Kiniksa Pharmaceuticals, será implementado en 15 centros regionales en los EE.UU. durante los próximos tres años (4). Entre sus objetivos principales destacan la superación de los obstáculos en la atención, la formación especializada de los profesionales de la salud y la creación de materiales educativos personalizados para los pacientes (1,4).
Se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la práctica clínica. Al abordar los problemas frecuentes de diagnóstico erróneo y tratamiento inadecuado, busca optimizar los desenlaces en los pacientes con pericarditis recurrente (1,4).
Esta enfermedad puede derivar en complicaciones graves, como derrame pericárdico y taponamiento cardíaco, además de estar asociada con una disminución sustancial de la calidad de vida y una carga funcional considerable (5). De hecho, estudios muestran que el 50% de los pacientes experimenta limitaciones laborales, mientras que el 62% reporta una reducción en sus niveles de actividad física debido a episodios recurrentes (5,6).
La iniciativa está diseñada para capacitar a los profesionales de salud en la identificación temprana de signos de pericarditis recurrente, incluso cuando los síntomas son atípicos, asegurando un tratamiento oportuno y efectivo para prevenir complicaciones severas y mejorar el bienestar general del paciente (1,3).
CASOS CLÍNICOS QUE ILUSTRAN LA INICIATIVA DE LA AHA
Un paciente de 45 años presentó episodios recurrentes de dolor torácico y fatiga tras un episodio inicial de pericarditis aguda. A pesar de sus antecedentes, los síntomas atípicos llevaron a un retraso en el diagnóstico de recurrencia, lo que impactó significativamente su funcionalidad laboral y actividades cotidianas. Este caso resalta la necesidad de mejorar la educación de los profesionales de salud para identificar y manejar la pericarditis recurrente de manera más efectiva (2,3).
Otro caso involucra a un paciente de 52 años que desarrolló un derrame pericárdico con taponamiento cardíaco debido a un tratamiento insuficiente de su pericarditis recurrente. Inicialmente tratado con AINE y corticosteroides, su condición progresó hasta requerir una pericardiectomía. Este caso subraya la importancia de un manejo oportuno y basado en la evidencia para prevenir complicaciones graves (2,4,6).
Un paciente de 30 años experimentó una disminución significativa en su calidad de vida debido a la pericarditis recurrente, lo que afectó su desempeño laboral y actividad física. Este caso destaca el impacto funcional de la enfermedad y la urgencia de estrategias de manejo eficaces que mejoren los resultados en la calidad de vida de los pacientes (4,6).
La iniciativa de la AHA representa un avance crucial en la optimización del manejo de la pericarditis recurrente. A través de un enfoque integral que combina educación especializada y el desarrollo de herramientas prácticas, esta estrategia busca cerrar las brechas existentes en la atención médica, mejorar la precisión diagnóstica y garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más eficaz (3,5).
Agradecemos la oportunidad de compartir esta información y esperamos que esta visión general contribuya a enriquecer el conocimiento de la comunidad médica (3,4,6).
BIBLIOGRAFÍA
- American Heart Association. New initiative aims to help tens of thousands with recurrent pericarditis. Newsroom [Internet]. 2024 Jun 17 [cited 2024 Sep 15]. Available from: https://newsroom.heart.org/news/new-initiative-aims-to-help-tens-of-thousands-with-recurrent-pericarditis
- Del Pinto R, Ferri C. Recurrent pericarditis is less scary: the new therapeutic solutions. Eur Heart J Suppl. 2021 Oct 8;23(Suppl E):E83-E86. doi: 10.1093/eurheartj/suab097. PMID: 34650361; PMCID: PMC8503402.
- Kerrigan J. Recurrent pericarditis: AHA initiative aims to address gaps in care. Cardiology Advisor [Internet]. 2024 Jul 5 [cited 2024 Sep 15]. Available from: https://www.thecardiologyadvisor.com/features/recurrent-pericarditis-aha-initiative/
- Kumar S, Khubber S, Reyaldeen R, Agrawal A, Cremer PC, Imazio M, Kwon DH, Klein AL. Advances in Imaging and Targeted Therapies for Recurrent Pericarditis: A Review. JAMA Cardiol. 2022 Sep 1;7(9):975-985. doi: 10.1001/jamacardio.2022.2584. PMID: 35976625.
- Lilly LS. Treatment of acute and recurrent idiopathic pericarditis. 2013 Apr 23;127(16):1723-6. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.111.066365. PMID: 23609551.
- Hagerty T, Kluge MA, LeWinter MM. Recurrent Pericarditis: a Stubborn Opponent Meets New Treatments in 2022. Curr Cardiol Rep. 2022 Aug;24(8):915-923. doi: 10.1007/s11886-022-01719-z. Epub 2022 May 25. PMID: 35612721; PMCID: PMC9130990.