Revisores

POLÍTICA DE REVISIÓN POR PARES

SANUM utiliza revisión por pares doble ciego: los autores no conocen a los revisores y viceversa. La revisión es confidencial, independiente y orientada a la mejora científica del manuscrito.

OBJETIVOS DE LA REVISIÓN

  • Filtro de calidad: valorar rigor metodológico, originalidad y relevancia.
  • Mejora del manuscrito: proponer cambios concretos y accionables.

PROCESO Y PLAZOS

  1. Revisión editorial inicial (Secretaría Técnica): comprobación formal de estructura y requisitos mínimos.
  2. Revisión por parte del comité científico según temática y disponibilidad.
  3. Asignación a revisores según temática y disponibilidad.
  4. Aceptación/declinación de la invitación: 1 semana.
  5. Revisión: plazo orientativo 4-6 semanas desde la recepción del manuscrito.
  6. Decisión editorial: basada en los informes externos y en criterios editoriales.

CONFIDENCIALIDAD Y CONFLICTO DE INTERÉS

  • El manuscrito es estrictamente confidencial hasta su publicación; no puede compartirse ni comentarse con terceros.
  • Los revisores deben declarar y evitar conflictos de interés (personales, institucionales, financieros o de competencia). Si existe conflicto, deben rechazar la revisión de inmediato.

USO DE IA POR REVISORES

  • Prohibido cargar el manuscrito o datos confidenciales en herramientas de IA generativa.
  • Si se usa apoyo menor (p. ej., gramática), debe declararse al editor y nunca incluir contenido del manuscrito en plataformas externas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (GUÍA PRÁCTICA)

  • Originalidad y relevancia para las ciencias de la salud.
  • Metodología: diseño, replicabilidad, análisis estadístico, control de sesgos, tratamiento de sexo/género cuando proceda.
  • Resultados: claridad, coherencia, presentación en tablas/figuras sin redundancias.
  • Discusión y conclusiones: interpretación fundada en resultados, comparación bibliográfica, limitaciones y proyección futura.
  • Ética: consentimiento informado/aprobación ética; confidencialidad; ausencia de plagio/publicación redundante.
  • Referencias: actualidad y pertinencia; estilo Vancouver.
  • Presentación: estructura IMRAD, lenguaje claro, extensión adecuada.

CÓMO ESTRUCTURAR EL INFORME DEL REVISOR

  1. Resumen breve del manuscrito (2–4 líneas).
  2. Comentarios para los autores (concretos, numerados y localizados por página/párrafo si procede).
  3. Comentarios confidenciales al editor (si aplica).
  4. Recomendación (una de las siguientes):
    • Aceptar sin cambios.
    • Revisar – cambios menores.
    • Revisar – cambios mayores (reevaluación tras correcciones).
    • Rechazar, con justificación fundamentada.

Tono esperado: profesional, constructivo y respetuoso; toda observación debe estar argumentada (idealmente con referencias).

CHECKLIST RÁPIDO PARA REVISORES

Antes de enviar su informe, asegúrese de:

✔ No tener conflicto de interés.

✔ Respetar la confidencialidad del manuscrito (no compartirlo).

✔ Numerar y redactar con claridad los comentarios.

✔ Señalar posibles cuestiones éticas (consentimiento, plagio, etc.).

✔ Hacer una recomendación final coherente con sus observaciones.

RECONOCIMIENTO A REVISORES

SANUM puede emitir certificados de revisión y, respetando el anonimato del proceso, reconocer anualmente la labor de las personas revisoras. (Opcional: integración con ORCID/Publons si lo deseáis.)

CONTACTO EDITORIAL

Para dudas o incidencias de revisión: secretaria@revistacientificasanum.com

 

[Descargar Guía completa para revisores (PDF)]

Download Full Reviewer Guidelines (PDF)

[Descargar Guía de evaluación para revisores (PDF)]

 

Loading